- Este tipo de entrenamiento es más eficaz a la hora de quemar grasa, pues tras ejecutarlo el metabolismo está activo mucho más tiempo.
- La intensidad y la velocidad de sus movimientos aumenta la resistencia del individuo, un efecto que está vinculado a la oxidación de la glucosa.
- Mejora la capacidad cardíaca.
- El cardio HIIT estimula la creación de mitocondrías, es decir, unos orgánulos celulares que suministran la energía necesaria para la actividad celular.
- Multiplica la hormona del crecimiento hasta un 450%, ralentizando el envejecimiento.
- El HIIT consigue quemar grasa sin que esto suponga la pérdida de la masa muscular.
A pesar de sus múltiples beneficios, esta modalidad cuenta con varias contraindicaciones. Por ejemplo, las personas que siguen una dieta hipocalórica podrían sufrir mareos o, incluso, la pérdida del conocimiento. La intensidad de los movimientos puede acarrear también serios problemas a aquellos que padecen alguna dolencia muscular o articular. Una advertencia similar a la de los pacientes con enfermedades cardíacas o cardiovasculares.